Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. chil. radiol ; 20(4): 143-148, 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-734821

ABSTRACT

Given that hypothermia cases have occurred in newborns after MRI with anesthesia and reproducing what was observed in centers visited overseas, we implemented a supervised protocol to evaluate the results of cerebral MRI performed without anesthesia or sedation in patients hospitalized in our institution. Objective: To display results of the protocol for performing cerebral MRI without anesthesia in our newborn patients. Materials and methods: A retrospective study, we evaluated cerebral MRI performed on newborns from september 2012 - july 2013. Protocol for performing MRI without anesthesia was applied in institutionalized patients. Variables are compared with MRI performed using anesthesia, during this period. Results: 22 cerebral MRI were performed, 14 without anesthesia. The duration of the study without anesthesia was 48 minutes on average, obtaining adequate images in 13 studies, reprogramming the examination with anesthesia in one case. Conclusions: The protocol implemented allows the acquisition of diagnostic-quality cerebral MRI, obviating the anesthesia.


Dado casos de hipotermia en recién nacidos (RN) posterior a resonancia magnética (RM) con anestesia y reproduciendo lo observado en centros extranjeros visitados, implementamos protocolo supervisado para evaluar los resultados de RM encefálicas realizadas sin anestesia o sedación en pacientes hospitalizados en nuestra institución. Objetivo: Mostrar resultados del protocolo para realización de RM encefálica sin anestesia en nuestros pacientes RN. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, evaluamos RM encefálicas realizadas en RN entre septiembre 2012 - julio 2013. Se aplicó protocolo para realización de RM sin anestesia en pacientes institucionalizados. Se comparan variables con RM realizadas con anestesia en ese periodo. Resultados: Se realizaron 22 RM encefálicas, 14 sin anestesia. La duración del estudio sin anestesia fue de 48 minutos promedio, obteniendo imágenes adecuadas en 13 estudios, reprogramando el examen con anestesia en un caso. Conclusiones: el protocolo implementado permite obtener RM encefálicas de calidad diagnóstica, obviando la anestesia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Anesthesia/methods , Brain Diseases/diagnosis , Hypothermia/prevention & control , Magnetic Resonance Imaging/methods , Retrospective Studies , Clinical Protocols
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(2): 101-107, mar.-abr. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410398

ABSTRACT

La prevalencia mundial de obesidad ha tenido un aumento sostenido, en las últimas tres décadas, llegando a ser pandémica. Actualmente en Chile, uno de cada cuatro niños y adolescente es obeso y uno de cada tres está en riesgo de serlo, siendo en ellos factor de riesgo de enfermedades, que inciden directamente en el desarrollo global. Los estudios han concluido que la única forma de revertir esta tendencia es por cambios del estilo de vida, con énfasis en la educación. Basado en lo anterior, el objetivo fue determinar el comportamiento de indicadores de evaluación nutricional en escolares rurales, intervenidos con estrategias educativas de promoción. Personas y Métodos. Investigación/acción, en niños preescolares, primero y segundo ciclo básico (n=256) de un colegio rural de Melipilla, a través de dos evaluaciones del estado nutricional diagnóstica (END) y final (ENF) realizada por internos del programa Internado Rural, Carrera de Medicina, U de Chile. Se midió en forma estandarizada el peso y la talla. La intervención en promoción de la salud, -diez meses-, fue realizada por los profesores jefes y de educación física. Resultados. Globalmente, END fue 36 por ciento bajo peso; 56,7 por ciento eutróficos; 24,6 por ciento sobrepeso y 15,2 por ciento obesos. No hubo desnutridos ni obesos severos. En la ENF se encontró un niño desnutrido (0,4 por ciento); 6,5 por ciento de bajo peso; 48,8 por ciento eutróficos; 37,1 por ciento sobrepeso y 7,3 por ciento obesos. La disminución de obesos fue significativa, acompañándose de un aumento de niños con sobrepeso. las variaciones en los eutróficos y niños con bajo peso fueron significativas. Se presentan los resultados, con similar tendencia, desagregados por cada ciclo. Discusión. Se evidencian la preocupante situación nutricional de los niños evaluados, concordando con las cifras de la OMS. Los resultados de la evaluación mostraron una tendencia a la disminución de obesos, y un aumento de niños con sobrepeso. Lo anterior podría ser por un desplazamiento de la curva total de los niños hacia el sobrepeso, a expensa de la disminución de obesos y eutróficos o por el especial manejo de los obesos en quienes se realizan acciones más dirigidas a fin de disminuir su problema. La situación epidemiológica actual amerita, fortalecer las acciones de promoción de estilos de vida saludables ya que los resultados terapéuticos siguen siendo poco alentadores.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Nutrition Assessment , Nutritional Status , Chile , Food and Nutrition Education , Obesity , Rural Health
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(5): 231-236, sept.-oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410384

ABSTRACT

El diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares es un tema en constante investigación, dada su relevancia en la práctica médica, al ser ésta la primera causa de muerte en los países desarrollados. En el caso de la patología coronaria el mejor método de estudio sigue siendo la angiografía coronaria, dadas su mejor sensibilidad y especificidad. Sin embargo la tendencia es disminuir su uso, restringiendo su indicación a casos seleccionados debida la morbimortalidad que se asocia a esta técnica. En este artículo presentamos una revisión sobre el desarrollo de la imagenología en el estudio no invasivo de la patología coronaria, centrándonos en lo portado por la resonancia magnética y la tomografía computarizada; ambas técnicas muy provisorias, aunque sin valor clínico probado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Coronary Disease/diagnosis , Coronary Disease/prevention & control , Heart Diseases , Coronary Angiography , Diagnostic Imaging , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(5): 237-242, sept.-oct. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410393

ABSTRACT

Las afecciones del tejido conectivo corresponden a un grupo de síndrome autoinmunes que determinan daño tisular. Estas afecciones son más frecuentes en mujeres, por lo que su relación con el embarazo debe ser considerada. Se revisan aspectos patogénicos, clínicos, evolutivos del embarazo y de la mesenquimopatías en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoídea (AR), esclerosis sistémica progresiva (ESP) y síndrome antifosfolípidos (SAF). El lupus eritematoso sistémico implica a un alto riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal. La artritis reumatoide mejora su sintomatología en un elevado porcentaje de embarazadas. La esclerosis sistémica por su edad de presentación se asocia poco a gestación, pero de hacerlo puede ocacionar en algunas mujeres un desenlace fatal. El síndrome antifosfolípidos se asocia a abortos o pérdidas fetales recurrentes sin causa obstétrica.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Antiphospholipid Syndrome , Arthritis, Rheumatoid , Lupus Erythematosus, Systemic , Scleroderma, Systemic , Connective Tissue Diseases/complications , Connective Tissue Diseases/diagnosis , Mesenchymoma
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(2): 76-81, mar.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390513

ABSTRACT

El priapismo es una erección anormal y persistente del pene, dolorosa e involuntaria, sin relación con estímulos sexuales y que no se alivia con la descarga de catecolaminas después del orgasmo. Según su mecanismo fisiopatológico se reconoce un priapismo isquémico o de bajo flujo y uno no isquémico o de alto flujo. Es muy importante diferenciarlos, ya que tienen causas y tratamientos distintos. El priapismo isquémico es una urgencia que debe ser resuelta a la brevedad. Su tratamiento debe ser secuencial, siguiendo un algoritmo y tratando de evitar acciones que aumenten el riesgo de una disfunción eréctil iatrogénica posterior. El priapismo de alto flujo no es una urgencia médica, por lo que su manejo inicial debe ser expectante. A pesar de ser poco frecuente, el priapismo debe ser conocido por el mÚdico general, quien debe ser capaz de diferenciar los casos isquémicos de los no isquémicos y de tratarlos de manera de evitar secuelas y disfunciones sexuales posteriores. Se propone un algoritmo de acuerdo a las recomendaciones de la Asociación Americana de Urología. En él se establecen las medidas a tomar en un orden secuencial que va aumentando en complejidad y el empleo de procedimientos invasivos.


Subject(s)
Humans , Male , Priapism/classification , Priapism/complications , Priapism/diagnosis , Priapism/therapy , Erectile Dysfunction/etiology
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(6): 321-326, nov.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390472

ABSTRACT

La patología cardiovascular ha adquirido una importancia creciente en el último tiempo, debido a que es la principal causa de muerte en países desarrollados. Esto ha llevado al desarrollo de múltiples estudios dentro de los que destacan aquellos que asocian los niveles plasmßticos basales de Proteína C reactiva (PCR) con el riesgo cardiovascular y la magnitud de su aumento durante un evento coronario con el pronóstico del paciente. Valores elevados de la línea basal de PCR se han visto asociados a síndromes metabólicos, lo que sugiere que el aumento de los marcadores de inflamación puede reflejar un estado metabólico particular que resulta ser también proaterogénico y/o predisponer a los eventos aterotrombóticos. Esta asociación es especialmente valiosa en los pacientes sin factores de riesgo tradicionales, porque nos permitiría pesquisarlos y realizar una prevención activa de futuros eventos aterotrombóticos.En esta revisión se explican los conceptos actuales tras una dÚcada de investigación, haciendo hincapié en la gÚnesis del proceso patológico, la utilidad clínica de la PCR tanto en la prevención como en el pronóstico de la patología aterotrombótica y las interrogantes que persisten.


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases/etiology , Cardiovascular Diseases/prevention & control , C-Reactive Protein/physiology , Risk Factors
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(5): 259-268, sept.-oct. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395001

ABSTRACT

La neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva es un tema de gran importancia en la práctica médica intensivista, ya que constituye un subgrupo de las neumonías intrahospitalarias que destaca por su alta prevalecía y morbimortalidad, observándose como complicación en un 8 a 28 por ciento de los pacientes conectados a ventilación mecánica. La tasa de referencia nacional de neumonía asociada a ventilación es de 19,5 neumonía intrahospitalaria por 1.000 días de ventilación mecánica. En el hospital San Juan de Dios se ha realizado un seguimiento de estos casos dentro del programa de infecciones intrahospitalarias, en el informe del quinquenio 1996-2000 se describe que este índice alcanzo un 49,2 con una la letalidad que varió entre 27,6 a 61,1 por ciento, siendo la letalidad atribuible entre 3,2 por ciento y 13,3 por ciento. Dada la alta tasa de neumonía asociada a ventilación que existe en nuestra unidad de cuidados intensivos (UCI) se realizó una revisión de este tema, abordando su génesis como proceso patológico y sus etiologías más frecuentes a nivel local; así como los recursos diagnósticos disponibles y las bases para un manejo oportuno.


Subject(s)
Humans , Cross Infection , Pneumonia, Bacterial/diagnosis , Pneumonia, Bacterial/etiology , Pneumonia, Bacterial/therapy , Respiration, Artificial/adverse effects , Pneumonia, Bacterial/microbiology , Risk Factors
8.
Rev. méd. Chile ; 127(9): 1073-8, sept. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255282

ABSTRACT

Background: All winters, there is an increase in the number of pediatric consultations, associated to three factors: cold weather, air pollution and respiratory virus epidemics. Aim: To study the influence of these three factors in the demand for pediatric consultations between march and september, in an area of Metropolitan Santiago. Patients and Methods: The number of consultations between march and september 1998 in the emergency room and the number of hospital discharges due to lower respiratory tract infections, were registered in a public pediatric hospital of Santiago. A respiratory virus surveillance (respiratory syncytial virus, adenovirus, influenza and parainfluenza virus) was done among children admitted for lower respiratory infections. Atmospheric temperature values and air pollution, measured as the number of particles of 10 µm or more per m3 (MP 10), were obtained from local health services. Results: Two elevation waves of outpatient consultations were detected at weeks 19 and 26, that coincided with the periods of maximal detection of influenza and syncytial respiratory virus, respectively. The epidemics of respiratory syncytial virus coincided with the maximal number of hospital admissions for lower respiratory tract infections at week 27. There was no correlation between air pollution and the number of pediatric consultations. The lower ambient temperatures coincided with the higher detection of respiratory syncytial virus at week 28, moment in which the demand for consultations or hospital admissions was descending. Conclusions: There is a direct relationship between respiratory virus epidemics and the demand for pediatric consultations. There is also a minor influence of ambient temperature


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Respiratory Tract Infections/etiology , Cold Climate/adverse effects , Air Pollution/adverse effects , Outpatients , Paramyxoviridae/isolation & purification , Paramyxoviridae/pathogenicity , Adenoviruses, Human/isolation & purification , Adenoviruses, Human/pathogenicity , Hospitalization
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL